viernes, 4 de agosto de 2017

Como se mantiene “vivo” el mercado del Crimen Organizado.


Como se mantiene “vivo” el mercado del Crimen Organizado.


El mercado de negocios ilícitos crece a “pasos gigantescos”, para eso de alimentada de la vulnerabilidad de los ciudadanos y del estado en temas de filtros de seguridad que puedan detectar cuando se esté frente a una banda o organización que este desempeñando sus actividades ilícitas en el país, los siguientes puntos que se mencionan a continuación son diferentes modus operandi que en la actualidad utilizan los grupos organizados para cometer sus negocios ilícitos y de esta manera mantener el negocio al que se dediquen funcionando sus mercados ya sea lavado de activos, narcotráfico, tráfico de medicamentos, tráfico de personas, Falsificación, Tráfico ilegal de petróleo, Tráfico de vida salvaje, entre otros que se fortalecen actuando por medio de:


1. Intimidación: la delincuencia organizada usa la violencia para impedir acciones en contra de sus organizaciones. Por ejemplo, el jefe de un grupo criminal puede amenazar a un político a quien pretende sobornar con matarle su familia.


 2. Violencia: se usa la fuerza física para “silenciar” a una persona que podría ir a la policía; o por venganza como un acto percibido de deslealtad o para intimidar a un individuo, su familia o negocio. La violencia puede comprender golpizas, tiroteos, tortura, secuestros y asesinatos. Por ejemplo, el chofer de un autobús sin saberlo ha estado transportando bienes ilegales a lo largo del país, y los miembros de una organización criminal lo golpean o lo amenazan a muerte hasta que jure que mantendrá silencio.


3. Extorsión: la extorsión es obtener dinero por fuerza, por amenazas o intimidación. Los delincuentes suelen exigir “dinero de protección”. La persona que paga el dinero no será agredida, pero si se niega a pagarlo estará vulnerable a ser atacado. Por ejemplo, el dueño de un restaurante debe pagar dinero a la delincuencia organizada para poder operar en un vecindario específico. De lo contrario, su restaurante puede ser dañado o el dueño podría ser víctima de actos de violencia.


4. Corrupción: la corrupción está vinculada con la delincuencia organizada. Los criminales de alto nivel suelen ofrecer sobornos a los funcionarios públicos para garantizar que cooperen y los mantengan impunes de sus infracciones a la ley. Estos funcionarios permiten el delito y obtienen ganancias como resultado, en vez de combatirlo. 100 Estado de Derecho y Cultura de Legalidad f Por ejemplo, puede haber algunos funcionarios públicos o políticos que aceptan sobornos de dinero de la delincuencia organizada para que puedan continuar sus operaciones. f Un oficial de la policía toma sobornos para que los narcotraficantes continúen operando. f La delincuencia organizada puede lograr un acuerdo con funcionarios corruptos de la ciudad para obtener control de los gastos públicos tales como las empresas recolectoras de basura. Esto podría resultar en precios más altos con un mal servicio.


 5. Complicidad del público: el público es cómplice de estos actos cuando participa en actividades que ayudan a los criminales sea intencionalmente o no. Por ejemplo, el crimen organizado podría contratar a una empresa de transporte para mudar bienes robados. La empresa de transportes quizás sepa que trabaja con una organización criminal pero lo acepta porque es un contrato grande.

Les comparto las siguientes preguntas con el fin de que analicemos más a profundidad el tema, agradezco sus aportes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crimen Organizado y noticias de la actualidad.

Las autoridades de la Dirección de Migración y del Ministerio de Seguridad Pública detectaron que, en cuestión de mes y medio, 88 extranj...