El crimen organizado, va avanzando de
la mano con la tecnología, la globalización ha venido a cambiar el mundo de las
telecomunicaciones y con ello la delincuencia ha dado un giro enorme, apoderándose
así de las diferentes bases de datos para cometer sus delitos cibernautas.
Un
caso muy común son las famosas estafas
que se producen por medio de internet las cuales son impresionantes y lo más impactante
es que observamos que algunas personas, a pesar de la información constante de
no creer en ofertas demasiado buenas para ser verdad, siguen siendo víctimas de
estos hechos, diario vemos como el OIJ, tira mensajes de prevención a la
sociedad por medio de las comunicaciones, vía mensajes, programas de televisión
entre otro y sin embargo siguen aumentando los casos de estafas o delitos por
medios del internet y es aquí donde se observa que los ciudadanos, pierden
control y alerta de las situaciones, callando así en situaciones que los
comprometen.
Cuando nos encontramos frente a un caso
de delitos por medio del internet, es claro que existe un exceso de confianza
por medio de las víctimas y victimarios, por ejemplo:
- Quienes delinquen tienen la
capacidad de ganarse la confianza de las personas.
-Algunas veces sentimos que somos
inmunes a todo "No, eso a mi no me va pasar soy muy listo"
-Debilidad en momentos claves soledad,
duelo, problemas financieros, médicos, etc.
Y cualquier otra situación que permita
que sean blancos fáciles, de estas organizaciones por la vulnerabilidad que
existe y por lo “confiados” que se han convertido los ciudadanos.
Desde chantajes emocionales, por
ejemplo: dos personas se contactan por medio de redes sociales en donde uno de
ellos realmente no posee un interés hacia la otra persona excepto de
aprovecharse o explotarla y ahora es tan común la situación de regalar
imágenes o vídeos íntimos, parece que son "pruebas de amor" el
problema es que por enviarse quien delinque tiene la oportunidad de generar sus
propia base de datos pornográficos, donde los vídeos o fotografías fueron
entregadas de manera voluntaria, gratuita, aunque eran o implicaban otro fin,
la utilización que se les da, se ha salido de las manos de la víctima. Y por
esta razón seden a los chantajes de los delincuentes.
Referencias Bibliográficas
Garrido, H. (2016;)“El auge del delito
tecnológico: estafas, amenazas y acoso a menores, los más habituales”Disponible:
http://www.20minutos.es/noticia/2765305/0/estafas-amenazas-acoso-menores-ciberdelitos-mas-frecuentes/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263
Hola compañera,todos los medios que respecta a las telecomunicaciones han sido abordados de manera muy amplia por parte de este tipo de organizaciones, como bien lo mencionan en nuestro país se han realizado múltiples investigaciones donde se determina este hecho, por lo que la tecnología a pesar de ser buena para toda la sociedad civil, ha sido abordada para la comisión de muchos actos ilícitos e intentar pasar desapercibidos ante el medio policial.
ResponderEliminarSaludos !!